Mostrando entradas con la etiqueta concepto de retail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concepto de retail. Mostrar todas las entradas

Noticias en el mundo de retail: Bienestar en el hogar

Bienestar en el hogar - Jan Doove, Director de Doove Care Group
Justo cuando me solicitaron que realizase una aportación a esta publicación sobre comercio minorista e innovación, el Doove Care Group se embarcó en un nuevo proyecto de comercio minorista. A finales de noviembre de 2007, Doove Healthy Living inauguró su primer centro Experience de los Países Bajos.

El Doove Care Group no fue creado como una empresa de distribución minorista. Suministramos productos para el cuidado y el bienestar que profesionales médicos recomiendan a sus pacientes, que corren a cargo de empresas aseguradoras. Este último grupo constituyen nuestros clientes.
Ahora nos centramos en un nuevo grupo objetivo, los consumidores. No hemos tomado está decisión a la ligera.
Hace años me percaté de las tendencias y los avances presentes en Estados Unidos. En primer lugar, la privatización de la atención sanitaria, sin olvidar el envejecimiento de la población y del creciente número de personas con graves problemas de sobrepeso. Al mismo tiempo, me di cuenta que la gente valoraba cada vez más la salud y el bienestar.

El wellness (la salud) y el bienestar se han convertido en una tendencia, una dinámica plasmada en todo tipo de productos y servicios. Personalmente, diría que el wellness constituye la nueva medicina preventiva y que se está convirtiendo en un estilo de vida.
Como persona y como empresario, mi lema es: fíjate en lo que puedes hacer, no en aquello que no puedes. Esa es la filosofía que inspira Doove Healthy Living.
Doove Healthy Living reúne una completa gama de productos para la salud que se emplean en el hogar. Para nosotros, la salud conlleva:
- Ejercicio periódico
- Relajación consciente
- Dormir bien
- Una dieta saludable y variada

El centro Experience expone una nueva línea de productos profesionales para la salud, el confort y el cuidado, destinados al mercado de consumo. Los visitantes pueden echar tranquilamente un vistazo y probar los productos. Algo que es relativamente fácil en el caso de una máquina de fitness, un sillón o una cama especiales, aunque no todo el mundo se animará a meterse en una bañera en la tienda un sábado por la tarde. Para esa clase de pruebas podemos concertar una cita. Además, los visitantes reciben asesoramiento y ayuda de un equipo de fisioterapeutas, ergoterapeutas, expertos en nutrición y monitores, incluso después de efectuarse la venta. Colaboramos con gimnasios y facilitamos formación online y particular.
En el centro Experience, la forma en que enfocamos los visitantes es distinta a la de una tienda normal. No nos preguntamos qué es lo que el cliente desea comprar, intentamos descubrir cómo quiere mejorar su bienestar. ‘No se trata de si te encuentras bien, sino de en qué medida quieres estar bien.

De repente me he convertido en un minorista, aunque sigo creyendo que la totalidad de la experiencia tiene que ser satisfactoria. Los productos, el asesoramiento, el servicio, el edificio, el interior y los alrededores.
Las líneas de productos se ofrecen en tres plantas, que se distribuyen y conectan abiertamente, como en la vida real. La salud no se puede dividir en compartimentos, todo está interconectado. Al fin y al cabo, mucho ejercicio y una dieta equilibrada combinados con falta de sueño no te harán sentirte muy bien.

Para desarrollar el centro Experience, una de mis fuentes de inspiración fue Ikea. Ikea constituye siempre una experiencia. Quiero decir que, aunque es en realidad una gran nave industrial, ofrece una perfecta combinación de diseño, creatividad y accesibilidad. Además, son expertos en encontrar soluciones y en prestar un servicio estupendo.
Lo que falta por ver es si los clientes acudirán a nuestra tienda. De no ser así, no se tratará de un problema de comunicación. Hemos utilizado todos los canales de comunicación, desde la televisión local a los medios impresos, pasando por campañas cruzadas en distintos medios, que entre otras iniciativas incluyen el lanzamiento de la página web wellness.nl junto con varios socios adicionales. También tendremos que confiar en el boca a boca. Confío totalmente en este proyecto, que se adapta plenamente a la época en que vivimos. Tenemos una propuesta acertada.
Desde hace muchos años Jos de Vries The Retail Company es una conocida organización en el negocio minorista. Nos especializamos en analizar, diseñar y realizar conceptos de tiendas por toda Europa. Jos de Vries The Retail Company tiene oficinas en Maarssen (Holanda), Moscu (Rusia), Barcelona y Dortmund (Alemania). Para más información ó preguntas sobre el desarrollo de conceptos en retail, se puede enviar un correo electrónico a maurice@josdevries.eu.

Los ingredientes del éxito en el mundo de retail

Por Günter Bauer, director creativo de Jos de Vries The Retail Company

Los entornos y productos minoristas realmente innovadores son muy infrecuentes. Ello es consecuencia de distintas razones: los comerciantes recelan de perder sus clientes existentes; cuentan con limitados presupuestos de Investigación y Desarrollo, cuya gestión corresponde al departamento de marketing; y desconfían de compartir la información y las responsabilidades de control del proceso de toma de decisiones. Lo anterior se traduce en un mercado con abundancia de mejoras en el ámbito de:

* Los productos. Como el nuevo sabor TWIX o las salsas para microondas de Remia.
* El mercado. El empleo de Internet como canal de ventas adicional o las ‘bebidas light para hombres’, como la Coca Cola Zero.
* La tecnología. La utilización de LED (diodos de emisión de luz) como fuentes de iluminación sostenibles y de RFID (identificación por radiofrecuencia) para la optimización del proceso logístico.
La innovación real sólo se presenta cuando se aúnan estos tres ámbitos. En consecuencia, encontrar innovación en el comercio minorista constituye un auténtico reto desde este punto de vista. A bote pronto sólo se me ocurren dos ejemplos. ‘Zara’ y ‘Senseo’. Respecto a las tiendas por Internet, introduciría una salvedad. Estás innovando si ofreces una gama de productos distinta a la de la tienda real, dirigida a otro grupo de clientes. De Kijkshop constituye un ejemplo válido en Países Bajos. Pero Zara y Senseo han tenido un auténtico impacto. Zara conmocionó el mercado con colecciones siempre innovadoras, en un momento en que la industria textil languidecía. Senseo no es sólo un producto nuevo en los estantes (sobres de café), sino también una nueva cafetera. La conjunción de los dos conllevó la apertura del mercado de café.
Las probabilidades de éxito de un producto novedoso son reducidas. Se estima que sus posibilidades oscilan entre el 2% y el 20%, según la definición que se siga, lo que conlleva que como mínimo el 80% de los productos nuevos no alcanzan los objetivos para los que fueron pensados. Por tanto, ¿dónde encontramos el beneficio? ¿Cuáles son los ingredientes que ponen la innovación al alcance de todos? Son tres elementos:
Intuición
Cooperación
Creatividad

Estos ingredientes naturales configuran la receta tradicional de la innovación. Intuición como factor de producción, cooperación para el rendimiento y creatividad para organizar la producción.

‘Añade una buena dosis de intuición y confía en tu instinto. Encuentra la cooperación adecuada y mantén el proceso de desarrollo cociéndose a fuego lento. Prepara algunas porciones de abundante información y combínalas poco a poco con las nuevas ideas. Cocinar hasta que esté listo. Emplea la creatividad para depurar las ideas, refínalas a conveniencia, organízalas y guarda la receta, para que esté a disposición de todo el mundo.
¡Y que aproveche!’
Blog Widget by LinkWithin