Mostrando entradas con la etiqueta mercado minorista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado minorista. Mostrar todas las entradas

Kelfort pone en practica todas las herramientas de comunicacion

Por Fred Huurman, Director de Ferney Group

“Nuestro negocio, equipos y herramientas para usuarios profesionales, no destaca habitualmente en cuanto a técnicas de marketing. No se trata de un sector de distribución ‘rápida’. Sin embargo, Ferney Group fomentó hace algunos años el marketing como uno de los puntales de la organización, empleándolo al principio de forma discreta y en la actualidad a pleno rendimiento. Aunque nuestro mercado es pujante, la competencia va en aumento, tanto dentro del sector como desde sectores estrechamente vinculados. Nuestros productos deben diferenciarse por sí mismos y queremos que nuestros asociados puedan ofrecer valor añadido a sus clientes. Nuestras marcas propias constituyen el soporte clave de nuestra función de marketing.

Dependemos de nuestros asociados para la promoción de nuestras marcas. El mercado sigue claramente dominado por el ‘concepto de mostrador'; el cliente llega a un establecimiento, formula su pedido en el mostrador y, con los productos en su poder, regresa a la obra a la mayor brevedad posible.
Queremos comunicar nuestros productos al usuario final con mayor eficacia, reforzando el profesionalismo en el punto de venta. Nuestro objetivo es doble, primero, ofrecer a nuestros socios una gran cantidad de información y formación en ventas y, segundo, reforzar la visibilidad de marca.

Kelfort es nuestra marca más importante y ofrece una gama completa de productos técnicos y para la construcción (pegamentos, enmasillado, discos de triturado, tornillos, etc.). Pusimos todas las herramientas de marketing disponibles al servicio de Kelfort y desarrollamos una nueva línea de embalaje, un pasaporte de marca para respaldar a los empleados de ventas y, en 2007, un concepto de tienda dentro de la tienda: los Kelfort Center. Se trata de establecimientos donde los productos se presentan agrupados en puestos que combinan todos los grupos de productos clave.

Innovación.
Los Kelfort Center suponen una innovación en nuestro mercado b-t-b (de empresa a empresa), aunque su base es la misma que la del sector minorista. La visibilidad de nuestros productos en el punto de venta aumenta espectacularmente. También respaldamos el canal de ventas con formación sobre productos y presentación. Nos mantenemos como una marca para profesionales; además de la visibilidad de mercado, llevamos a cabo un amplio control de calidad a través de pruebas de laboratorio y campo. También creamos un canal de quejas por Internet para nuestros socios.
Otras innovaciones de nuestro mercado son las combinaciones de productos nuevos y las soluciones logísticas.
Así, las reglamentaciones de salud y seguridad y medioambientales se han traducido en una nueva categoría de productos con éxito: los equipos de protección personal (ropa, zapatos de seguridad, protección auditiva, etc.).
También deseamos ofrecer comodidad, además de una variada selección: el café es el producto más original entre nuestros diez productos estrella. Se consume todo el día en el lugar de trabajo y los albañiles y carpinteros prefieren no tener que pasarse por el supermercado sólo para comprarlo.
El contenedor para obra (‘Bouwtainer’) constituye un ejemplo de concepto logístico con éxito. Nuestros socios venden o alquilan contenedores equipados con todos los productos necesarios, que se entregan en destino. Contamos con ingeniosos sistemas automatizados para ocuparnos de los consumibles de los contenedores. Otro concepto de servicio lo constituye la denominada máquina de los caramelos: esta máquina expendedora, equipada con consumibles de uso frecuente (como brocas o guantes de trabajo) puede utilizarse por cualquier usuario en el lugar de trabajo mediante una tarjeta. El sistema reconoce automáticamente la situación de existencias, efectuando un pedido cuando hace falta.

La evolución del mercado minorista nos sirve permanentemente de inspiración. Personalmente, siempre me han fascinado las estaciones de servicio. Servicio, gastronomía, comodidad, marketing dentro del establecimiento… ¡casi se olvida uno de que incluso puede comprar gasolina!”
Ferney Group es la mayor organización de compras de Países Bajos del sector de equipos, herramientas y accesorios. Sus 65 miembros son tiendas de herramientas independientes del mercado de empresa a empresa (mayoristas); sus grupos objetivos incluyen contratistas, clientes industriales u organizaciones de mantenimiento. El objetivo esencial de Ferney consiste en conseguir el menor precio de compra de los productos posible a través de negociaciones con el sector y mediante la selección de soluciones logísticas acertadas. Además, el respaldo de marketing está ganando una importancia creciente.

Revolución en la distribución minorista rusa

por Irina Bolotova, consultora de estrategia minorista de Jos De Vries the Retail Company en Rusia.

Permítanme que les cuente una historia sobre el comercio minorista ruso: uno de los mercados en más rápido desarrollo y más interesantes actualmente. ¿Saben algo sobre comercio minorista soviético? Yo sí, lo recuerdo muy bien. ¡Imposible olvidar cuando no había absolutamente nada en las tiendas! Ni pan, ni leche, ni carne... La gente tenía que guardar cola durante horas para comprar alimentos. Quizá eran afortunados y ese día había bastante comida para la familia. O puede que no.

En aquella época, ser el vendedor de una tienda o el director de un almacén era un puesto muy codiciado: conllevaba tener libre acceso a muchos productos. La gente estaba dispuesta a pagar de más o sobornarte para disponer de determinados productos o ropa que necesitaran. Esta situación vino provocada por el deterioro de la producción y la política de distribución, desatando una crisis total del sistema soviético. La Unión Soviética naufragó estrepitosamente en 1991. Nadie podía imaginarse cómo se desarrollaría en el futuro.

Locos años 90
La apertura de las fronteras rusas fue seguida de una riada de productos. La mayoría de la población podía probar productos del extranjero por primera vez en sus vidas. Pese a la elevada inflación y los recursos muy reducidos de la mayoría, todo el mundo quería comprar y probar los nuevos productos del extranjero. Coca-Cola, Snickers, chicle – ¡todo era tan nuevo y atractivo para nosotros!

Todo el mundo intentaba ser un empresario. Los que tenían dinero compraron ropa en China o Turquía y la vendieron rápidamente en el mercado. A nadie le importaba la calidad, sólo contaba un precio asequible. Era una época de dinero rápido de alto riesgo, en la que aparecieron la mayoría de las empresas de distribución minorista modernas. A esta época le llamamos los “locos 90”. Hasta que se inauguraron los primeros supermercados en 1996, la mayoría de la población siguió comprando de todo en los mercados callejeros o en pequeños quioscos. No había tecnologías minoristas especiales ni diseños interesantes. Sólo importaban el precio y la variedad.

En la actualidad, Rusia continúa siendo uno de los mercados minoristas más particulares y de mayor desarrollo. En 2006, el volumen oficial de ventas ascendió a 150.000 millones de dólares. Las estadísticas no oficiales sitúan esa cifra más próxima a los 240.000 millones. Los formatos de distribución modernos tienen una cuota de mercado de sólo el 15% del conjunto del mercado minorista, lo que muestra que la competencia entre los establecimientos modernos no es todavía muy intensa. También sugiere que la distribución minorista no está en absoluto consolidada en Rusia. De hecho, en las ciudades rusas no hay cadenas de tiendas, lo que se explica por la enorme distancia que separa los centros urbanos, sometiendo a una onerosa carga a los sistemas de distribución. Con todo, la distribución minorista rusa se desarrolla con gran rapidez, y los comerciantes están estudiando y aprendiendo a crear tiendas que satisfagan los estándares europeos. La calidad de los productos y servicios está ganando una creciente importancia. Las tiendas necesitan contar con un diseño eficiente y una sólida identidad corporativa, además de ofrecer valor añadido en comparación con sus rivales. Está previsto que el mercado minorista ruso será el quinto mayor mercado de alto desarrollo del mundo en 2011. Los formatos de hipermercado también están llamados a desempeñar un papel decisivo, con un aumento de los establecimientos del 40% anual.

Más información se puede encontrar en www.josdevries-design.blogspot.com o enviando un correo electrónico a m.vanderkooij@josdevries.eu
Blog Widget by LinkWithin