Mostrando entradas con la etiqueta distribucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distribucion. Mostrar todas las entradas

Jos de Vries The Retail Company, una solución total


Alimentación
Multi formato: Jos de Vries The Retail Company por sus años de experiencia en el diseño de hipermercados, supermercados y tiendas más pequeñas ha desarrollado una visión completa de conceptos multi-formato.

Centros comerciales
En particular, la señalización es nuestra especialidad. No solamente el branding correcto y navegación son importantes sino también la ruta, lay-out y visibilidad son factores claves en el éxito.

Industria
Los desafíos para los proveedores son la visibilidad y el descubrimiento dentro de una fórmula. Desarrollamos y diseñamos displays y soluciones apropiadas dentro de cada concepto.

Non-food
De bricolaje, concesionarios hasta farmacias, Jos de Vries The Retail Company tiene experiencia en todos los mercados retail.

Gastronomia
Un bocadillo para llevar o relajándose en un restaurante de lujo, los consumidores quieren ser tentados con buena comida, la empresa forma parte del concepto.

Servicio retail
También empresas de non-retail están en nuestro paquete de servicios, como gobiernos, bancos y otras instituciones de servicio.












Inovacion en retail: "atreverse a escoger"

Atreverse a escoger – Christine Boland

Como analista de tendencias, me intereso por lo que pasa en el mundo. Desde las transformaciones políticas, el cambio climático o la emancipación, a la obesidad, pasando por la tecnología y la moral sexual.
Estudio y traduzco estos cambios en el efecto que tendrán sobre los consumidores; después de todo, estas influencias incidirán de una u otra forma sobre cómo viste la gente (la moda surge rápidamente), el diseño interior y lo que la gente lee, come, piensa y hace.

Analizo media docena de tendencias a largo plazo para los años venideros. Las expondré resumidamente, incluyendo cómo se gestaron y manifiestan.

Vinculación emocional:
El mundo es un sitio vasto y agreste, lleno de agresión y guerras. En respuesta a ello surge un deseo de pertenencia, de interés por cuestiones locales o regionales, de renovada apreciación de las comunidades rurales, una versión moderna del diseño retro y un interés por la historia.

Gestión ecológica:
En respuesta al cambio climático, el consumo excesivo y la biotecnología, cada vez son más numerosas las personas que viven una vida más consciente, que comen equilibradamente y que se preocupan del medioambiente. Como ponen de manifiesto las marcas de calidad, la ropa de comercio justo, las tarjetas de crédito ‘verdes’, el creciente mercado de productos ecológicos, la banca verde y el diseño ecológico.

Auténtico y especial:
Casi todo puede ser artificial. Cirugía estética, antigüedades de pego, comida genéticamente manipulada. La gente desea autenticidad. Esta tendencia se manifiesta en la aceptación de las comidas tradicionales, ‘las recetas de la abuela’, las verduras 'olvidadas', el pan casero, la comida ecológica, los materiales ecológicos y naturales en la decoración y las personas ‘reales’ en los mensajes publicitarios (Hema, Dove).

Dimensión añadida:
Somos conscientes de que las posesiones materiales no conducen por sí mismas a la felicidad en este 'mundo imitable' y buscamos más profundidad y significado. Hay un interés creciente en el sentimiento y la intuición. La espiritualidad, la religión, el misticismo y el 'bienestar' son cada vez más importantes, lo que se plasma en revistas, talleres de trabajo y programas televisivos sobre espiritualidad. El negocio del bienestar es muy importante. Los rituales están recuperando su lugar apropiado, celebramos eventos importantes, se publican nuevas ediciones de la Biblia y los símbolos religiosos se proyectan en el diseño. Se hace una llamada a todos los sentidos y el olor se convierte en una herramienta de marketing.

Fantasía e imaginación
La dura y fría realidad y el frenético ritmo de nuestra vida diaria nos hacen ansiar un momento de calma, la aventura, un mundo de fantasía, volver a ser niños. Leemos Harry Potter y el Código Da Vinci, nos evadimos en bellas películas y nos vuelve a interesar todo lo que rodea a los productos. Jugar está nuevamente permitido: existe un diseño infantil y naïf; las agencias de marketing (por Internet) realizan estudios de mercado empleando juegos (por Internet); surgen nuevas tiendas y conceptos osados, como las tiendas pop-up (ad hoc) y mediante el marketing viral en Internet.

Simplificación:
Esta tendencia se basa en la complejidad del mundo, en las numerosas opciones y oportunidades que tenemos. Nuestra reacción se materializa en la necesidad de orden, claridad y paz. Desde retirarnos a un monasterio a pasar un día en un Spa. Desde la comodidad práctica – como los zapatos Crocs – hasta el diseño en simple blanco y negro, pasando también por el iPod, que te permite aislarte de tu entorno.

Los fabricantes y las marcas quieren saber qué interesa a los consumidores, ya que una marca (tienda) necesita acertar para llegar a ellos. En la actualidad, casi todos los productos y servicios son comparables. La gama de ofertas es enorme y las diferencias de calidad mínimas. Una marca debe ofrecer algo más para diferenciarse, debe crear una experiencia o ‘contar una historia’.
Por supuesto, esa historia no se cuenta literalmente (salvo que se tenga un objetivo), sino que se comunica en el más amplio sentido de la palabra: mediante la presencia en un evento (patrocinio), a través de materiales (sostenibilidad) u olores (emociones), o mostrando compromiso.

Las seis tendencias expuestas anteriormente desempeñarán un papel en el desarrollo de productos o servicios nuevos en años venideros. No todas las tendencias son aplicables o pueden aprovecharse para todas las cosas y todo el mundo. No tiene por qué ser así. En cuanto marca, hay que atreverse a realizar una elección y ser fiel a ti mismo, enfatizar la importancia de la autenticidad. Si tu marca/concepto es capaz de crear su propia identidad y aplicarla sistemáticamente, tus clientes se convertirán en fan tuyos. Al igual que el amor verdadero, supera los argumentos y ventajas racionales.

Algunos ejemplos válidos de marcas genuinas, innovadoras y fiables incluyen HEMA, Urban Outfitters, Rituals, Habitat, L’Occiatne y Nivea. Sus productos y mensajes encajan con su imagen, siempre sabes qué puedes esperar de ellas.
Lego también lo hace bien. Ha desarrollado una página web en la que puedes presentar tu propio modelo de Lego. Esta página transforma tu diseño en las piezas de Lego necesarias que a continuación se pueden comprar. Es una idea genial: tu marca se mantiene fiel a sí misma, tú demuestras compromiso y desarrollas nuevos productos Lego, e incluso consigues nuevos fans.
En cuanto a las marcas minoristas, preveo que asistiremos a un elevado nivel de desarrollo en el ámbito de los servicios a corto plazo. Desde la recogida de basura en aparcamientos de supermercados a talleres, pasando por el conocimiento interno en tienda, sesiones informativas y visitas de reconocimiento para los clientes. Estas iniciativas garantizan que se interactúe, generando así compromiso y vinculación.

El artículo completo puede consultarse en: www.christineboland.nl ó en el libro "let me tell you a store" de Jos de Vries The Retail Company.
Contacto: m.vanderkooij@josdevries.eu

Kelfort pone en practica todas las herramientas de comunicacion

Por Fred Huurman, Director de Ferney Group

“Nuestro negocio, equipos y herramientas para usuarios profesionales, no destaca habitualmente en cuanto a técnicas de marketing. No se trata de un sector de distribución ‘rápida’. Sin embargo, Ferney Group fomentó hace algunos años el marketing como uno de los puntales de la organización, empleándolo al principio de forma discreta y en la actualidad a pleno rendimiento. Aunque nuestro mercado es pujante, la competencia va en aumento, tanto dentro del sector como desde sectores estrechamente vinculados. Nuestros productos deben diferenciarse por sí mismos y queremos que nuestros asociados puedan ofrecer valor añadido a sus clientes. Nuestras marcas propias constituyen el soporte clave de nuestra función de marketing.

Dependemos de nuestros asociados para la promoción de nuestras marcas. El mercado sigue claramente dominado por el ‘concepto de mostrador'; el cliente llega a un establecimiento, formula su pedido en el mostrador y, con los productos en su poder, regresa a la obra a la mayor brevedad posible.
Queremos comunicar nuestros productos al usuario final con mayor eficacia, reforzando el profesionalismo en el punto de venta. Nuestro objetivo es doble, primero, ofrecer a nuestros socios una gran cantidad de información y formación en ventas y, segundo, reforzar la visibilidad de marca.

Kelfort es nuestra marca más importante y ofrece una gama completa de productos técnicos y para la construcción (pegamentos, enmasillado, discos de triturado, tornillos, etc.). Pusimos todas las herramientas de marketing disponibles al servicio de Kelfort y desarrollamos una nueva línea de embalaje, un pasaporte de marca para respaldar a los empleados de ventas y, en 2007, un concepto de tienda dentro de la tienda: los Kelfort Center. Se trata de establecimientos donde los productos se presentan agrupados en puestos que combinan todos los grupos de productos clave.

Innovación.
Los Kelfort Center suponen una innovación en nuestro mercado b-t-b (de empresa a empresa), aunque su base es la misma que la del sector minorista. La visibilidad de nuestros productos en el punto de venta aumenta espectacularmente. También respaldamos el canal de ventas con formación sobre productos y presentación. Nos mantenemos como una marca para profesionales; además de la visibilidad de mercado, llevamos a cabo un amplio control de calidad a través de pruebas de laboratorio y campo. También creamos un canal de quejas por Internet para nuestros socios.
Otras innovaciones de nuestro mercado son las combinaciones de productos nuevos y las soluciones logísticas.
Así, las reglamentaciones de salud y seguridad y medioambientales se han traducido en una nueva categoría de productos con éxito: los equipos de protección personal (ropa, zapatos de seguridad, protección auditiva, etc.).
También deseamos ofrecer comodidad, además de una variada selección: el café es el producto más original entre nuestros diez productos estrella. Se consume todo el día en el lugar de trabajo y los albañiles y carpinteros prefieren no tener que pasarse por el supermercado sólo para comprarlo.
El contenedor para obra (‘Bouwtainer’) constituye un ejemplo de concepto logístico con éxito. Nuestros socios venden o alquilan contenedores equipados con todos los productos necesarios, que se entregan en destino. Contamos con ingeniosos sistemas automatizados para ocuparnos de los consumibles de los contenedores. Otro concepto de servicio lo constituye la denominada máquina de los caramelos: esta máquina expendedora, equipada con consumibles de uso frecuente (como brocas o guantes de trabajo) puede utilizarse por cualquier usuario en el lugar de trabajo mediante una tarjeta. El sistema reconoce automáticamente la situación de existencias, efectuando un pedido cuando hace falta.

La evolución del mercado minorista nos sirve permanentemente de inspiración. Personalmente, siempre me han fascinado las estaciones de servicio. Servicio, gastronomía, comodidad, marketing dentro del establecimiento… ¡casi se olvida uno de que incluso puede comprar gasolina!”
Ferney Group es la mayor organización de compras de Países Bajos del sector de equipos, herramientas y accesorios. Sus 65 miembros son tiendas de herramientas independientes del mercado de empresa a empresa (mayoristas); sus grupos objetivos incluyen contratistas, clientes industriales u organizaciones de mantenimiento. El objetivo esencial de Ferney consiste en conseguir el menor precio de compra de los productos posible a través de negociaciones con el sector y mediante la selección de soluciones logísticas acertadas. Además, el respaldo de marketing está ganando una importancia creciente.

Presencia de marca en la industria y la distribución minorista

Los minoristas alemanas están replanteándose sus marcas y muchos se están convirtiendo en diseñadores de marca creativos, revelando su verdadero ser…
El sector minorista alemán ya lleva bastante tiempo prestando una atención creciente a sus puntos fuertes.

Sobre todo, hace hincapié en las marcas y la comunicación de marca, en una oferta centrada especialmente en su amplia variedad y en los valores clásicos tradicionales, siendo conscientes de la procedencia del cliente, su identidad y el destino lógico de su evolución. Cada vez es más habitual que, en colaboración con consultores de gestión, agencias y especialistas en diseño de tienda, los minoristas formulen unas directrices sencillas y nítidamente estructuradas de su propio perfil (marca), que contribuyan a fijarlo en la mente de los consumidores y lograr un diseño de tienda más brillante.

El desarrollo de los conceptos de marca para la tienda GLOBUS en St. Wendel y para EDEKA Minden permite apreciar dos ejemplos muy válidos de esa evolución. Con estas iniciativas creamos una zona SBW en el establecimiento de Globus Freilassing de alrededor de 7800m² y desarrollamos el EDEKA E-Center en Bernau (cerca de Berlín), lo que pudimos llevar a cabo en colaboración con la tienda EDEKA Minden store. En ambos proyectos, que desarrollamos en estrecha colaboración con los subcontratistas, el cliente presentó unas directrices claras y precisas. Así, cuando nos pusimos manos a la obra nuestro trabajo ya estaba en un estado avanzado y fuimos capaces de culminarlo con éxito. En consecuencia, cuando te muestras tal como eres es importante saber lo que realmente persigues…

Este nuevo posicionamiento también tiene consecuencias sobre la cooperación entre la industria y el comercio. En el futuro, cada vez tendrán menos éxito las soluciones autónomas para la tienda cuyo diseño no haya sido adaptado al minorista. De hecho, debemos ajustar el diseño de los expositores fijos y de las presentaciones de producto y marca similares al nuevo concepto de diseño de marca del minorista. GLOBUS y Proctor & Gamble han llevado a cabo una magnífica puesta en práctica de lo anterior, al haber recorrido ya este proceso evolutivo. La experiencia de Jos de Vries The Retail Company hace posible que le resulte más fácil lograr esa complicada simbiosis en los proyectos para el comercio y la industria que acomete. Ferrero Rocher, el mundialmente famoso fabricante de confitería, está echando mano de esa experiencia para desarrollar nuevas soluciones de exposición adaptas al comercio minorista. Los ejemplos se sucederán en el futuro.

Jos de Vries The Retail Company, una solución total


Alimentación
Multi formato: Jos de Vries The Retail Company por sus años de experiencia en el diseño de hipermercados, supermercados y tiendas más pequeñas ha desarrollado una visión completa de conceptos multi-formato.

Centros comerciales
En particular, la señalización es nuestra especialidad. No solamente el branding correcto y navegación son importantes sino también la ruta, lay-out y visibilidad son factores claves en el éxito.

Industria
Los desafíos para los proveedores son la visibilidad y el descubrimiento dentro de una fórmula. Desarrollamos y diseñamos displays y soluciones apropiadas dentro de cada concepto.

Non-food
De bricolaje, concesionarios hasta farmacias, Jos de Vries The Retail Company tiene experiencia en todos los mercados retail.

Gastronomia
Un bocadillo para llevar o relajándose en un restaurante de lujo, los consumidores quieren ser tentados con buena comida, la empresa forma parte del concepto.

Servicio retail
También empresas de non-retail están en nuestro paquete de servicios, como gobiernos, bancos y otras instituciones de servicio.












Blog Widget by LinkWithin