Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas

Plataforma retail internacional

Lanzando el nuevo sitio web en alemán resulta en un total de 6 plataformas del retail internacional de Jos de Vries The Retail Company.
Os invitamos para echar un vistazo a estos sitios webs.

Jos de Vries The Retail Company (Dutch):
www.josdevries-theretailcompany.blogspot.com
Jos de Vries The Retail Company (German): www.josdevriesretail.blogspot.com
Jos de Vries The Retail Company (Russian): www.josdevries-design.blogspot.com
Jos de Vries The Retail Company (English):
www.jdv-trc.blogspot.com
Retail Bouw Management (Dutch)
www.retailbouwmanagement.blogspot.com
Por favor pongase en contacto con Maurice van der Kooij m.vanderkooij@josdevries.eu para más información.

Inovacion en retail: "atreverse a escoger"

Atreverse a escoger – Christine Boland

Como analista de tendencias, me intereso por lo que pasa en el mundo. Desde las transformaciones políticas, el cambio climático o la emancipación, a la obesidad, pasando por la tecnología y la moral sexual.
Estudio y traduzco estos cambios en el efecto que tendrán sobre los consumidores; después de todo, estas influencias incidirán de una u otra forma sobre cómo viste la gente (la moda surge rápidamente), el diseño interior y lo que la gente lee, come, piensa y hace.

Analizo media docena de tendencias a largo plazo para los años venideros. Las expondré resumidamente, incluyendo cómo se gestaron y manifiestan.

Vinculación emocional:
El mundo es un sitio vasto y agreste, lleno de agresión y guerras. En respuesta a ello surge un deseo de pertenencia, de interés por cuestiones locales o regionales, de renovada apreciación de las comunidades rurales, una versión moderna del diseño retro y un interés por la historia.

Gestión ecológica:
En respuesta al cambio climático, el consumo excesivo y la biotecnología, cada vez son más numerosas las personas que viven una vida más consciente, que comen equilibradamente y que se preocupan del medioambiente. Como ponen de manifiesto las marcas de calidad, la ropa de comercio justo, las tarjetas de crédito ‘verdes’, el creciente mercado de productos ecológicos, la banca verde y el diseño ecológico.

Auténtico y especial:
Casi todo puede ser artificial. Cirugía estética, antigüedades de pego, comida genéticamente manipulada. La gente desea autenticidad. Esta tendencia se manifiesta en la aceptación de las comidas tradicionales, ‘las recetas de la abuela’, las verduras 'olvidadas', el pan casero, la comida ecológica, los materiales ecológicos y naturales en la decoración y las personas ‘reales’ en los mensajes publicitarios (Hema, Dove).

Dimensión añadida:
Somos conscientes de que las posesiones materiales no conducen por sí mismas a la felicidad en este 'mundo imitable' y buscamos más profundidad y significado. Hay un interés creciente en el sentimiento y la intuición. La espiritualidad, la religión, el misticismo y el 'bienestar' son cada vez más importantes, lo que se plasma en revistas, talleres de trabajo y programas televisivos sobre espiritualidad. El negocio del bienestar es muy importante. Los rituales están recuperando su lugar apropiado, celebramos eventos importantes, se publican nuevas ediciones de la Biblia y los símbolos religiosos se proyectan en el diseño. Se hace una llamada a todos los sentidos y el olor se convierte en una herramienta de marketing.

Fantasía e imaginación
La dura y fría realidad y el frenético ritmo de nuestra vida diaria nos hacen ansiar un momento de calma, la aventura, un mundo de fantasía, volver a ser niños. Leemos Harry Potter y el Código Da Vinci, nos evadimos en bellas películas y nos vuelve a interesar todo lo que rodea a los productos. Jugar está nuevamente permitido: existe un diseño infantil y naïf; las agencias de marketing (por Internet) realizan estudios de mercado empleando juegos (por Internet); surgen nuevas tiendas y conceptos osados, como las tiendas pop-up (ad hoc) y mediante el marketing viral en Internet.

Simplificación:
Esta tendencia se basa en la complejidad del mundo, en las numerosas opciones y oportunidades que tenemos. Nuestra reacción se materializa en la necesidad de orden, claridad y paz. Desde retirarnos a un monasterio a pasar un día en un Spa. Desde la comodidad práctica – como los zapatos Crocs – hasta el diseño en simple blanco y negro, pasando también por el iPod, que te permite aislarte de tu entorno.

Los fabricantes y las marcas quieren saber qué interesa a los consumidores, ya que una marca (tienda) necesita acertar para llegar a ellos. En la actualidad, casi todos los productos y servicios son comparables. La gama de ofertas es enorme y las diferencias de calidad mínimas. Una marca debe ofrecer algo más para diferenciarse, debe crear una experiencia o ‘contar una historia’.
Por supuesto, esa historia no se cuenta literalmente (salvo que se tenga un objetivo), sino que se comunica en el más amplio sentido de la palabra: mediante la presencia en un evento (patrocinio), a través de materiales (sostenibilidad) u olores (emociones), o mostrando compromiso.

Las seis tendencias expuestas anteriormente desempeñarán un papel en el desarrollo de productos o servicios nuevos en años venideros. No todas las tendencias son aplicables o pueden aprovecharse para todas las cosas y todo el mundo. No tiene por qué ser así. En cuanto marca, hay que atreverse a realizar una elección y ser fiel a ti mismo, enfatizar la importancia de la autenticidad. Si tu marca/concepto es capaz de crear su propia identidad y aplicarla sistemáticamente, tus clientes se convertirán en fan tuyos. Al igual que el amor verdadero, supera los argumentos y ventajas racionales.

Algunos ejemplos válidos de marcas genuinas, innovadoras y fiables incluyen HEMA, Urban Outfitters, Rituals, Habitat, L’Occiatne y Nivea. Sus productos y mensajes encajan con su imagen, siempre sabes qué puedes esperar de ellas.
Lego también lo hace bien. Ha desarrollado una página web en la que puedes presentar tu propio modelo de Lego. Esta página transforma tu diseño en las piezas de Lego necesarias que a continuación se pueden comprar. Es una idea genial: tu marca se mantiene fiel a sí misma, tú demuestras compromiso y desarrollas nuevos productos Lego, e incluso consigues nuevos fans.
En cuanto a las marcas minoristas, preveo que asistiremos a un elevado nivel de desarrollo en el ámbito de los servicios a corto plazo. Desde la recogida de basura en aparcamientos de supermercados a talleres, pasando por el conocimiento interno en tienda, sesiones informativas y visitas de reconocimiento para los clientes. Estas iniciativas garantizan que se interactúe, generando así compromiso y vinculación.

El artículo completo puede consultarse en: www.christineboland.nl ó en el libro "let me tell you a store" de Jos de Vries The Retail Company.
Contacto: m.vanderkooij@josdevries.eu

Noticias Retail: AECOC y WIPRO presentan el primer carro de compra "inteligente"

Barcelona, 12 de diciembre de 2008.- La Asociación de Fabricantes y distribuidores, AECOC, y la empresa de servicios y soluciones tecnológicas WIPRO Retail han presentado hoy en Barcelona el primer carro de la compra “inteligente”, un asistente para el consumidor que funciona con radiofrecuencia de identificación.

El carro “inteligente” es el resultado de un proyecto de investigación realizado con fondos de la UE y en colaboración con el IESE que permite transformar el proceso de compra en una verdadera experiencia sensorial.

Bajo el nombre de Grocer, el carro va equipado con un lector de radiofrecuencia y una pantalla de plasma, permitiendo al cliente interactuar con el sistema tanto recibiendo como emitiendo información. Entre otras cosas, el cliente puede saber al momento el precio de los productos que
introduce en su carro y conocer el importe global de su compra, recibir información sobre promociones, disponer de sugerencias de recetas y de un listado de ingredientes necesarios para prepararlas o recibir orientación para localizar en la tienda los productos por el camino más rápido.
Además, el carro cuenta con una oferta de entretenimiento que permite al consumidor escuchar música, chatear con otros clientes e incluso navegar por Internet. Una amplia oferta de servicios para revolucionar el proceso de compra que ofrece ventajas tanto al consumidor como a las empresas.

Gracias a Grocer el consumidor puede ahorrar tiempo en sus compras, llevar a cabo una compra personalizada, mejorar su gestión del gasto; todo ello mientras disfruta de un rato agradable en el punto de venta. Por su parte, las empresas pueden también ofrecer mayor información y servicio
personalizado al cliente, optimizar su inventario, llevar a cabo prácticas de marketing más efectivas y fidelizar al consumidor.

El carro inteligente es tan sólo una de las aplicaciones de la RFID (Radiofrecuencia de Identificación); una tecnología de gran potencial no sólo en los puntos de venta sino también en los almacenes de las empresas, hogares, centros sanitarios, aeropuertos etc.

RFID: Entre la tecnología y la magia
Aunque la RFID no es una tecnología nueva -sus orígenes se remontan a la II Guerra Mundial- hasta hace algunos años no existía un estándar mundial que favoreciese su despegue e implantación masiva.

Hoy, sin embargo, más de un centenar de países apuestan ya por un estándar, el EPC -Electronic Product Code- que AECOC promueve y desarrolla en España y que, según los expertos, será el trampolín definitivo para esta tecnología. Bajo el EPC se esconde un código que, introducido en un pequeño chip, permite identificar de manera inequívoca y a distancia cualquier mercancía, artículo, documento etc. Es el relevo generacional del código de barras; un sistema aún más avanzado que puede contener más información que el sistema tradicional y que permite acceder a ella a distancia.
El EPC es una especie de ADN que permite diferenciar dos productos de idénticas características, por ejemplo dos botellas de agua de igual tamaño, marca, propiedades etc.
Aunque parece poco probable que en un corto horizonte temporal esta tecnología esté implantada de forma masiva en nuestras tiendas sí se prevé que podamos disfrutar de ella en forma de aplicaciones en espacios concretos o en determinados establecimientos en los que se desee potenciar la experiencia y el placer de comprar.

Nuevo Retail Courier Jos de Vries The Retail Company



The Retail Courier es una publicación periódica de Jos de Vries The Retail Company. En esta publicación periódica le informamos acerca de las últimas tendencias y desarrollos en el área minorista en Holanda y en otros países. En el mismo también discutimos los proyectos más recientes de Jos de Vries The Retail Company y se incluyen una serie de temas interesantes como Comunicación dentro de la tienda, Conceptos de iluminación, etc.

Aquí puede descargar el último número de The Retail Courier (PDF, 3,5 MB)
Puede solicitar una copia gratuita de The Retail Courier a través del enlace “Contacto e Información” en nuestro sitio web. ¿Le falta algún número? No hay ningún problema, siempre puede pedir números atrasados. The Retail Courier se publica en holandés, inglés y alemán.

Retail necesita cambios
Cómo transformar su concepto hasta la quinta generación deretail. Sin duda la crisis financiera actual cambiará más rápido que antes las costumbres de los consumidores y sus comportamientos a la hora de comprar.
Read on >

¿Está preparado para la próxima generación?
A corto plazo, los actuales acontecimientos del mundo financiero tendrán, como es de esperar, un fuerte impacto sobre los hábitos de compra.Read on >

El supermercado del futuro
Para hacernos una idea de cómo serán las cosas en el futuro, primero hay que conocer bien el pasado y plantearnos una serie de distintas cuestiones.Read on >
Blog Widget by LinkWithin