Para hacernos una idea de cómo serán las cosas en el futuro, primero hay que conocer bien el pasado y plantearnos una serie de distintas cuestiones.

Los cambios demográficos comportarán cambios esenciales. En 2020 una de cada tres personas ya habrán sobrepasado la edad de la jubilación.
Como resultado del continuo incremento de los precios de la energía, los supermercados obtendrán cada vez más productos de la región en que estén ubicados y no tanto en base global. La comunicación del supermercado con el cliente adquirirá muchísima más importancia. El origen de los productos también aumentará su importancia.

El concepto de Jos de Vries para el futuro, ORACLE, tiene en cuenta estos cambios. Demuestra cómo el supermercado de hoy se convertirá en el centro de servicio que cada casa necesita. Con centros de guardería de día a farmacias y servicios de fontanería, el supermercado del futuro ofrecerá esas y otras muchas características. Este concepto también incluye un mostrador sin tener que salir del coche para recoger los artículos que se hayan pedido.
Los avances electrónicos, como el escáner móvil al salir, la tecnología RFID para la gestión de las existencias, así como las zonas de salida del autoservicio, serán tan normales como el aire que respiramos en los procesos de compra del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario